Marketing de crisis

Marketing de crisis, una nueva manera de trabajar para las marcas

Muchas veces el ser humano necesita que ocurran acontecimientos inesperados, ya sean Cisnes Negros o Rinocerontes Grises, para volver a evaluar las cosas fundamentales, poniendo de nuevo el valor en aquello que nos hace realmente personas. Aunque en este caso concreto haya sido un virus demoledor que nos ha hecho vivir en tiempo real una serie de Netflix de ciencia ficción.

Si vamos al mundo empresarial, la respuesta es la misma, miles de empresas que solo tenían puesto el foco en la captación de nuevos clientes y en el objetivo “cuanto más voy a vender mañana”. A veces centrándose en pocos canales de tráfico. Otras empresas se han encontrado que de la noche a la mañana le han cerrado la actividad física, pero ojo porque no la digital. Y claro cuando el mercado y el sector se sacude de esta manera, la situación se puso altamente complicada.

A veces tener que aprender lecciones de una manera tan dramática es muy duro, por este motivo es necesario detenerse para empezar a hacernos las preguntas importantes y definir cuáles pueden ser las mejoras que podrías llevar a cabo. Como se explica en el libro, debemos hacernos preguntas tipo; ¿quién o qué quiero ser?, ¿qué debería hacer para conseguir esos cambios?, ¿cómo puedo preparar mi empresa para que sobreviva a esta crisis?, ¿y para qué salga reforzada?, ¿cómo debo adaptarme al nuevo escenario? o ¿cómo puedo ayudar a mis clientes?

Es el momento de aplicar metodologías y herramientas profesionales que nos ayuden en el análisis del contexto, en el diseño de la estrategia empresarial y de la estrategia de marketing para seguir avanzando. En otras palabras, ser reactivos, proactivos y con la mirada puesta en la Estrategia y en los datos (Data Driven Management). Todo mezclado con el nuevo aprendizaje de trabajar en entornos altamente cambiantes y con estrategias de marketing de crisis continuadas.

Estrategias de marketing de crisis continuadas en el tiempo

Es importe que no solo acuñemos el término “marketing de crisis” a situaciones extremas como la del COVID-19, porque sería un gran error como gestores o líderes empresariales. Debemos entender el concepto de marketing de crisis como la metodología necesaria a poner en marcha no solo cuando suceda algún tipo de imprevisto mundial sino en mi sector, mercado, cartera de clientes, ciudad, país….

Y no se deben poner en marcha una vez el suceso nos ha impactado de lleno, como ha ocurrido en este caso; sino diseñar estructuras más flexibles y procesos que mantengan alerta los 365 días al año y 24 horas diarias antes futuras crisis de marcas.

Ahora es el momento de girar nuestras estrategias para ser marcas evolutivas, adaptativas y generadoras de oportunidades. No podemos permitirnos que el entorno nos golpee de nuevo sin estar preparados al 110%!!!

En estos meses hemos vivido como clientes han tenido que echar el cierre, despedir al equipo, reducir la actividad al mínimo, ajustar costes…Pero también hemos vivido con clientes que han sabido liderar su sector, cambiar y adaptarse rápido, lanzar nuevas líneas de comunicación, digitalizar sus procesos comerciales, aportar valor real a su cartera de clientes, buscar alianzas estratégicas en momentos difíciles para mantener la actividad e incluso vender más. Y no nos referimos a esas empresas que le han llovido las ventas sin prácticamente hacer nada.

Porque sabemos que las crisis de marcas son generadoras de grandes oportunidades para aquellas que saben aprovecharlas. Como por ejemplo el caso de Nannify. Pero también impactan de manera brutal en otras como todo el sector turísticos y de manera positiva y exponencial en otras como las tiendas online (desde la alimentación a la tecnología, entretenimiento…).

Marketing de crisis, nuevas oportunidades después del COVID-19

Este es el enfoque del libro que han escrito Tristán Elósegui y Jose Gómez-Zorrilla; una guía para para salir reforzados de la crisis de marcas a empresarios y autónomos. Simplemente pretendemos llevarles por un viaje de tres etapas en el que puedan analizar la situación de su negocio hoy; para que puedan después definir escenarios posibles y preparen a la empresa para la salida; definiendo la estrategia de marketing que les permita salvar la crisis.

El libro por tanto se engloba en tres etapas iniciáticas:

La primer etapa para aprender de los errores, contextualizando cómo entender los entornos volátiles, porque el cambio constante en la nueva normalidad, el coronavirus como transformador digital global y por último que las reglas del juego la ponen otros.

La segunda entender las crisis en su sentido más amplio, como generadoras de cambios y oportunidades. Valorar el impacto en la empresa, asimilación, preparación y cambio. Entender el concepto de marketing de crisis y por supuesto diseñar una nueva planificación estratégica.

Y una tercera fase directa al mercado para definir las estrategias de marketing post confinamiento. El marketing de menos a más y de dentro afuera. Entender el cambio en los hábitos de compra y consumo para hacer un marketing más humanos. La importancia de la venta online como canales de ventas (segunda línea de flotación) y la importancia del resto de canales digitales, ahora ya no hay excusas.

Las empresas hoy más que nunca deben liderar y construir nuevas oportunidades en nuevos escenarios porque el crecimiento económico y laboral depende de ello. 

No lo dudes más y prepara tu empresa adecuadamente para actuar en tiempos de crisis de marcas; con una estrategia adecuada que te ayude a alcanzar nuevas metas.

Y además sin perder el enfoque solidario. Porque todo este proyecto pretende ayudar no solo a empresas sino a todas esas familias que la COVID-19 ha puesto en situación de máxima necesidad. Por ello colaboramos de la mano de Cáritas España en su campaña solidaria: “Ante el Coronavirus cada gesto cuenta”. Por ello donamos 1 euro por cada ebook vendido y 2 euros por cada libro en papel vendido.

Porque todo gesto cuenta, ¿contamos contigo?

Ir arriba